Artículos
Consultas Frecuentes de Electrodependientes
Consultas Frecuentes de Electrodependientes
1. ¿Quiénes son pacientes electrodependientes?
Son aquellas personas que, para el tratamiento de la patología que padecen, se encuentran en condición de hospitalización domiciliaria y necesitan permanecer conectadas física y continuamente (o de forma transitoria) a un dispositivo médico que requiere suministro eléctrico para su funcionamiento.
2. ¿Cómo identificar si soy paciente electrodependiente?
Si depende de un equipo médico que necesita electricidad continua para su tratamiento, y dicho equipo es esencial para mantener la vida o evitar secuelas graves, puede ser considerado paciente electrodependiente.
3. ¿Cuáles son los beneficios para un cliente electrodependiente?
- Prioridad en atención ante cortes de energía eléctrica.
- No se suspende el servicio por deuda eléctrica.
- Descuento en el consumo de energía eléctrica.
- Entrega de un equipo de respaldo en calidad de comodato.
- Número exclusivo de emergencia para electrodependientes.
4. ¿Cómo puedo inscribirme para obtener los beneficios?
Puede inscribirse presencialmente en cualquiera de nuestras sucursales o a través de nuestra página web:
https://www.copelec.cl/electrodependiente/
Documentos requeridos:
- Certificado médico que acredite la condición de electrodependencia.
- Copia de boleta o factura eléctrica.
5. ¿Cuántos días tiene la empresa para responder mi solicitud de inscripción?
La empresa distribuidora tiene 48 horas para confirmar la inscripción en el registro de pacientes electrodependientes. Si se requiere alguna corrección, cuenta con 2 días hábiles adicionales desde la recepción de la información corregida.
6. ¿Cuánta validez tiene la inscripción como electrodependiente?
La inscripción tiene una validez de dos años, salvo que el certificado médico indique un plazo menor. Antes del vencimiento, debe realizar una nueva inscripción con un certificado actualizado.
COOPERATIVA DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA CHILLÁN LTDA

ESTÁNDARES DE CONSTRUCCIÓN DE EMPALMES
Año 2025
TARIFAS 2025 | |||
TARIFAS DE |
TARIFAS DE SUMINISTRO ELÉCTRICO BT1 Y TRAT1 |
TARIFAS DE SERVICIO ASOCIADAS AL |
TARIFAS NO SOMETIDAS A |
ENERO (CLIC AQUÍ) | ENERO (CLIC AQUÍ) | ENERO (CLIC AQUÍ) | ENERO (CLIC AQUÍ) |
FEBRERO (CLIC AQUÍ) | FEBRERO (CLIC AQUÍ) | FEBRERO (CLIC AQUÍ) | FEBRERO (CLIC AQUÍ) |
MARZO (CLIC AQUÍ) | MARZO (CLIC AQUÍ) | MARZO (CLIC AQUÍ) | MARZO (CLIC AQUÍ) |
ABRIL (CLIC AQUÍ) | ABRIL (CLIC AQUÍ) | ABRIL (CLIC AQUÍ) | ABRIL (CLIC AQUÍ) |
MAYO (CLIC AQUÍ) | MAYO (CLIC AQUÍ) | MAYO (CLIC AQUÍ) | MAYO (CLIC AQUÍ) |
JUNIO (CLIC AQUÍ) | JUNIO (CLIC AQUÍ) | JUNIO (CLIC AQUÍ) | JUNIO (CLIC AQUÍ) |
JULIO (CLIC AQUÍ) | JULIO (CLIC AQUÍ) | JULIO (CLIC AQUÍ) | JULIO (CLIC AQUÍ) |
Plan de Acción para prevenir incendios este verano
Plan de Acción para la Prevención de Incendios
Con el inicio de las altas temperaturas, la región de Ñuble se ve expuesta al riesgo constante de incendios que afectan el entorno y los hogares de los habitantes. En la última temporada estival, Chile registró más de 70 mil hectáreas afectadas por incendios forestales, y la mayoría de ellos son provocados por actividades humanas en el entorno.
RECOMENDACIONES DE COOPERATIVA COPELEC
- No encender fogatas en sectores forestales.
- Evita botar colillas de cigarro en el campo o en lugares con vegetación.
- No arrojes residuos como vidrio o materiales que puedan propiciar el fuego.
- Mantén despejadas las zonas alrededor de tu casa, eliminando hojas secas y vegetación densa.
De esta manera, contribuimos juntos al bienestar y a la seguridad de todo Ñuble.