Artículos

Año 2025

 

 

TARIFAS 2025

 TARIFAS DE
SUMINISTRO ELÉCTRICO

TARIFAS DE SUMINISTRO ELÉCTRICO BT1 Y TRAT1

TARIFAS DE SERVICIO ASOCIADAS AL
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD

TARIFAS NO SOMETIDAS A
FIJACIÓN DE PRECIOS

 ENERO (CLIC AQUÍ)  ENERO (CLIC AQUÍ) ENERO (CLIC AQUÍ) ENERO (CLIC AQUÍ)
 FEBRERO (CLIC AQUÍ)  FEBRERO (CLIC AQUÍ) FEBRERO (CLIC AQUÍ) FEBRERO (CLIC AQUÍ)
 MARZO (CLIC AQUÍ)  MARZO (CLIC AQUÍ) MARZO (CLIC AQUÍ) MARZO (CLIC AQUÍ)
 ABRIL (CLIC AQUÍ)  ABRIL (CLIC AQUÍ) ABRIL (CLIC AQUÍ) ABRIL (CLIC AQUÍ)
 MAYO (CLIC AQUÍ)  MAYO (CLIC AQUÍ) MAYO (CLIC AQUÍ) MAYO (CLIC AQUÍ)

Plan de mitigación de de incendios forestales

Cooperativa Copelec

Plan de mitigación de ignición

y propagación de incendios forestales

que afectan a la infraestructura eléctrica 

El mantenimiento de los árboles ubicados en propiedades particulares es responsabilidad de sus dueños.
Está prohibido por ley plantar vegetación o construir bajo las líneas eléctricas.
Apoya el trabajo preventivo permitiendo el acceso de la brigadas que realizan el mantenimiento de las redes eléctricas.
Trabajos de limpieza y poda en más de 168 zonas que son especialmente vulnerables a incendios. Estas fueron identificadas con la ayuda de la SEC, SENAPRED, CONAF y otras organizaciones.
Fomentar el uso de extintores en los trabajos de reparación y mantenimiento de las protecciones eléctricas, para asegurar que se pueda actuar rápidamente en caso de un incendio.
Prohibición del uso de herramientas que tengan piezas metálicas durante los trabajos de limpieza y poda, para evitar chispas que puedan causar incendios.
Monitoreo constante de la plataforma de CONAF para conocer los incendios activos en la región. Además, se trabajará de manera coordinada con Bomberos, SENAPRED, SEC, Municipios y otras entidades para prevenir incendios.
Trabajos de limpieza y volteo en las zonas de mayor riesgo bajo el protocolo "Permiso de Trabajo Seguro", que ayuda a reducir los peligros durante esas tareas.
Bloqueo de 100 dispositivos de seguridad en las líneas eléctricas para evitar que se presenten problemas o fallas por el mal funcionamiento de estos equipos.
Se reemplazarán constantemente alrededor de 25 kilómetros de cables antiguos (que no tienen protección) por cables nuevos que sí estarán protegidos, lo que ayudará a reducir el riesgo de incendios.

Ante cualquier
Emergencia
Comunicarse.

Plan de Acción para prevenir incendios este verano

COOPERATIVA COPELEC INICIA PLAN DE ACCIÓN PARA PREVENIR INCENDIOS ESTE VERANO

Plan de Acción para la Prevención de Incendios

Con el inicio de las altas temperaturas, la región de Ñuble se ve expuesta al riesgo constante de incendios que afectan el entorno y los hogares de los habitantes. En la última temporada estival, Chile registró más de 70 mil hectáreas afectadas por incendios forestales, y la mayoría de ellos son provocados por actividades humanas en el entorno.


 

RECOMENDACIONES DE COOPERATIVA COPELEC

  • No encender fogatas en sectores forestales.
  • Evita botar colillas de cigarro en el campo o en lugares con vegetación.
  • No arrojes residuos como vidrio o materiales que puedan propiciar el fuego.
  • Mantén despejadas las zonas alrededor de tu casa, eliminando hojas secas y vegetación densa.


De esta manera, contribuimos juntos al bienestar y a la seguridad de todo Ñuble.

Plan de Acción otono - invierno

 

Copelec: Recomendaciones Temporada
Otoño - Invierno 2025

Ante la llegada de condiciones climáticas adversas, es importante estar preparados y tomar precauciones para protegerte. En Copelec te compartimos algunas recomendaciones para mantenerte seguro durante estos eventos:


 

RECOMENDACIONES DE COOPERATIVA COPELEC

  • Evita realizar actividades al aire libre.
  • Si estás en un vehículo, permanece dentro con el motor apagado, sin antena de radio y con las ventanas cerradas.
  • No ingreses a piscinas, ríos, lagos o al mar.
  • No utilices objetos metálicos, ya que son conductores de electricidad.
  • Evita salir de tu hogar, a menos que sea estrictamente necesario.
  • Si te encuentras en un campo abierto, evita refugiarte bajo el tendido eléctrico y bajo árboles aislados.


De esta manera, contribuimos juntos al bienestar y a la seguridad de todo Ñuble.