Nuevos Suministros

 

  • ¿Qué debo hacer para obtener un nuevo servicio eléctrico?

Puede acercarse a cualquier Centro de Atención a Clientes, con su cédula de Identidad y el número de servicio existente más cercano a su propiedad.

 

  • ¿El tramite inicial, en lo que se refiere a factibilidad o presupuesto lo puede hacer otra persona?

Efectivamente lo puede hacer un tercero, pero teniendo los resguardos de la fidelidad de la información entregada.

 

  • ¿Qué documentos debo presentar para tener un nuevo empalme o servicio eléctrico?

Los documentos básicos que se deben presentar son: Fotocopia de cédula de identidad del propietario del terreno, dominio vigente de la propiedad, entre otros.

 

Corte y Reposición de Servicio

 

  • ¿Cuándo estoy afecto a corte de energía?

Según la normativa vigente, Decreto Nº 327 de la ley Eléctrica indica, las empresas distribuidoras de energía eléctrica están facultadas para efectuar el corte de suministro de energía después de haber transcurridos 45 días desde el vencimiento de la primera boleta o factura.

 

  • Una vez cancelada la cuenta ¿Cuál es el plazo de reposición del suministro?

La ley Eléctrica, decreto 327, en el artículo 152 exige a las distribuidoras a reponer los servicios suspendidos por deuda, dentro de las 24 horas siguientes a la cancelación.

 

Lecturas


  • ¿Cuándo se factura un consumo provisional (promedio) en la boleta?

Cuando no es posible registrar la lectura del medidor, las empresas distribuidoras de energía eléctrica están facultadas para facturar provisoriamente el promedio de los consumos de los últimos 6 meses. Al normalizarse la lectura, la facturación del consumo provisional en energía se descuenta de la boleta o factura, ajustando el consumo real.

 

  • ¿Cómo puedo registrar el consumo de energía de mi medidor?

Puedes ingresar tu lectura al Mail Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o al fono 42-2204557.
También la puedes ingresar pinchando AQUÍ, Opción "Ingreso de lecturas" (debes estar registrado e ingresar con tu Rut y Clave web). Otra forma de ingresar es nuestras oficinas comerciales o directamente en cajas.

 

  • ¿Debo permitir el acceso a los lectores de Copelec a mi medidor?

Si, el personal lector de Copelec tiene como finalidad la captura de lecturas, al existir dudas, se les puede solicitar mostrar su credencial que los acredita como funcionarios de la Cooperativa.

 

  • ¿Qué es el límite de invierno?

Es una medida implementada por el Ministerio de Energía, para regular el aumento de consumo de los clientes con tarifa BT1 en los meses que componen el periodo de invierno (01 de abril al 30 de septiembre). A los consumos que exceden el Límite de Invierno se les aplica un recargo llamado "Energía Adicional de Invierno".

 

  • ¿Cómo se calcula el límite de invierno?

En abril de cada año, en forma sistemática se calcula el promedio mensual de sus consumos incurridos en los meses de octubre del año anterior a marzo del año en curso. Luego, este promedio es bonificado en un 20%. Finalmente, su Límite de Invierno es el mayor valor que resulta de comparar 350 kWh con este promedio bonificado y, se cobra siempre y cuando el consumo mes sea superior a 430 Kwh. Este dato es informado en tu boleta o factura durante el periodo de vigencia.

 

  • ¿A qué se refiere el concepto Reliquidación de consumos eléctricos?

Las tarifas eléctricas son reguladas por el Ministerio de energía a través de un decreto, el cual establece el valor a cobrar a partir de una fecha determinada. Sin embargo, en algunas ocasiones el decreto es publicado con fecha posterior a la cual rigen las tarifas, ocasión en la cual la Superintendencia de Electricidad y Combustibles emite un Oficio Circular a las empresas distribuidoras instruyéndolas en la forma y condiciones que se deben tratar las diferencias que proceden entre lo efectivamente facturado y lo que corresponda con la actualización del nuevo precio.

 

Emergencias


  • ¿Dónde puedo informar de servicios sin energía?

Cuando se encuentre sin energía lo puede informar a:
- Al teléfono de emergencia 42-2223308 (disponible las 24 horas del día)
- En nuestros centros de Atención al cliente.

 

  • ¿A quién le informo las fallas de alumbrado público?

Los alumbrados públicos son de propiedad de la Municipalidades, por lo tanto, la solicitud debe presentarla allí, a través de los medios que están dispongan. A posterior estas solicitan a Copelec la reparación que sea necesaria.

 

Pago de la Cuenta y envío de boletas


  • ¿Dónde puedo pagar mi boleta?

Lo puedes hacer en cajas de cualquiera de nuestras tiendas en los siguientes horarios:

- Casa Matriz : lunes a viernes 08:30 a 19:30 hrs.
Sábado 08:30 a 18:30 hrs.

- Sucursales : lunes a viernes 09:00 a 13:00 hrs – 15:00 a 19:00 hrs
Sábado 09:00 a 13:00 hrs

- Pago Servipag, pago presencial en las oficinas servipag (El pago será reflejado en 48 hrs)

- Vía transferencia electrónica a:
Copelec Ltda.
Rut: 80.237.700-2
Banco: Itau
Nro. Cuenta corriente: 209445709
E-mail de aviso: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Detallar en asunto o referencia, el número de Servicio

 

  • ¿Dónde puedo obtener mi boleta?

- En cualquier centro de atención a clientes.
- solicitarla a través de nuestra página www.copelec.cl/ 
  https://www.copelec.cl/holding/index.php/ayuda/detalle-boleta-factura

 

  • ¿Por qué en mi boleta aparece como saldo anterior una boleta ya cancelada?

Esto ocurre cuando usted se ha atrasado en el pago de su cuenta y ha cancelado después de la emisión de la boleta en la que aparece el saldo anterior.

Quiero recibir todos los meses boleta de energía a mi correo electrónico ¿Dónde lo solicito?

Lo puede solicitar en los centros de atención a clientes disponibles en cualquiera de nuestras tiendas o a través de nuestra página www.copelec.cl/ en link Contáctenos.

 

Mantención


  • ¿Dónde puedo solicitar limpieza de líneas?

La limpieza de líneas, la cual incluye corta, roce o poda de árboles, se puede requerir directamente en nuestros centros de atención al cliente o llamando al teléfono 42-2223308 teniendo a mano su número de cliente.

 

  • ¿Tiene algún costo, el servicio de limpieza de líneas?

Este es un servicio que no presenta costos para el cliente, al contrario, Copelec agradece las facilidades que se otorgan para mantener nuestras redes despejadas, condición que va en directo beneficio de la continuidad de servicio hacia nuestros clientes.

  

Generación Residencial

 

  • ¿Cuál es el objetivo de la ley?

Otorgar a los clientes de las empresas distribuidoras el derecho a generar su propia energía eléctrica, autoconsumirla y vender sus excedentes energéticos a las empresas distribuidoras. La ley entró en vigencia el 22 de octubre de 2014.
¿Qué tipos de sistemas de generación eléctrica se pueden utilizar?

Se pueden utilizar sistemas basados en ERNC o de cogeneración eficiente, de hasta 100 kW. Por ejemplo, sistemas fotovoltaicos.

 

  • ¿Se necesita contratar un especialista para llevar adelante el procedimiento de conexión?

Sí, la tramitación de la conexión debe ser a través de un instalador eléctrico autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

 

  • ¿Deben cumplir alguna condición especial los equipos de generación y su instalación?

El Equipamiento de Generación que se instale debe ser tal que, en caso de desenergización del alimentador de distribución donde se encuentre conectado, éste deberá quedar impedido de realizar inyecciones de excedentes de energía a la red de distribución eléctrica. Las unidades de generación y demás componentes del Equipamiento de Generación que lo requieran deberán contar con el o los certificados otorgados en conformidad a la normativa vigente. La instalación de un Equipamiento de Generación, así como la correspondiente declaración de puesta en servicio, debe ser ejecutada por instaladores eléctricos debidamente autorizados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Asimismo, la conexión del Equipamiento de Generación a la red debe ser efectuada o supervisada por la distribuidora.

 

  • ¿A qué valor comprará la distribuidora la energía generada?

Las inyecciones de energía eléctrica serán valorizadas al precio de nudo de energía en nivel de distribución que la empresa distribuidora deba traspasar mensualmente a sus clientes finales. Dicho precio de nudo es fijado periódicamente por la autoridad.

 

  • ¿Dónde debo realizar el trámite del Proceso de Conexión?

El trámite lo debe realizar en la oficina de Atención de Nuevos Usuarios Eléctricos de COPELEC Eléctrica, ubicada en calle 18 de septiembre 693 de la ciudad de Chillán.
Para mayor información puede visitar la página de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles:
http://www.sec.cl/portal/page?_pageid=33,5819695&_dad=portal&_schema=PORTAL